Saltar al contenido
logo-hor
"Una audio serie para amantes de los viajes"
  • ¿David?
  • Capítulos
  • ¿David?
  • Capítulos

La pasión de la Semana Santa en la provincia de Zamora

17. La pasión de la Semana Santa en la provincia de Zamora

Capítulo 17

Dale al play para escucharlo
http://zamoratravelpodcast.com/wp-content/uploads/2019/03/la-pasion-de-la-semana-santa-en-la-provincia-de-zamora.mp3

# Sinopsis del episodio:

Como no podía ser de otra manera, en la provincia de Zamora se vive la tradición de la Semana Santa con igual pasión y fervor. Uno de los lugares donde más viajeros curiosos y objetivos de medios de comunicación dirigen sus miradas, es el acto de folclore popular de Bercianos de Aliste. David conoce de primera mano "la procesión de las Mortajas" y el ritual sobre el Santo Entierro que se realizan los cofrades que, históricamente mostraban su gratitud por sobrevivir a la peste.

Nuestro viajero descubre también el origen de las "Capas alistanas", también conocidas como "Capas pardas". Los labradores las utilizaban para distintos usos ceremoniales y con ciertas particularidades como narra el escultor Ricardo Flecha.

Toro también cuenta con una Semana Santa propia, declarada de interés turístico regional y donde la "Bendición de los Conqueros" atrae las miradas de muchos curiosos que visitan la zona.

Nuestro querido urbanita también dirige su mirada hacia otro lugar de la provincia de Zamora. En esta ocasión a Benavente para descubrir su existencia desde mediados del siglo XIX donde iniciaron este acervo las cofradías de "la Vera Cruz", "el Santo Entierro" y la de "Jesús Nazareno".

La tradición hace que los semanasanteros más acérrimos apenas duerman durante los días de pasión. Para poder disfrutar de cuantos más desfiles procesionales y en diferentes localidades.

David, en su maratón por ver todos los actos que permita el tiempo, vuelve a Zamora para conocer la madrugada del jueves al viernes santo y ver a más de cinco mil cofrades, junto a sus familias y amigos participar en uno de los actos más especiales que data su origen del siglo XVII, la cofradía de Jesús Nazareno.

Otros lugares reseñables de la provincia donde también se realizan actos en estos días son Fuentesaúco, Villalpando, Villarín de Campos, Castroverde o Puebla de Sanabria donde, el "Domingo de Resurrección", nuestro viajero descubre una peculiaridad del lugar y realiza un balance muy positivo de lo que ha vivido en estos días de pasión.

- ¡Recupera fuerzas, David! Aún queda mucha Zamora por descubrir.

Descubre quien ha ayudado a crear este episodio
¡Comparte el episodio!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Capítulo Anterior 16. El Merlú, el Barandales y el Bombardino de Zamora Capítulo Siguiente 18. Puebla de Sanabria y la Cascada de Sotillo

2 comentarios en «17. La pasión de la Semana Santa en la provincia de Zamora»

  1. Jesus
    27 abril, 2019 a las 16:02

    Se os olvido nombrar una de las mejores en tierra de campos ,con descendimiento incluido cada año bisiesto y 12 pasos desfilando.en cualquier esposicion de las edades u otras esposiciones hay tallas de VILLAFAFILA

    Responder
    • David
      29 abril, 2019 a las 13:05

      Muchas gracias por tu comentario, Jesús 😊

      Tomo nota de lo que me comentas. Me queda mucho por conocer la Semana Santa de la provincia de Zamora. ¡Es para disfrutarla, sin duda!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Facebook Twitter
Capítulos | Créditos | Agradecimientos
Aviso legal | Política de cookies
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas, funcionales propias y de terceros si continúas navegando. Puedes leer la Política de Cookies antes de aceptarlas.AceptarCancelar