Saltar al contenido
logo-hor
"Una audio serie para amantes de los viajes"
  • ¿David?
  • Capítulos
  • ¿David?
  • Capítulos

Al Alba en Carbajales

21. Al Alba en Carbajales

Capítulo 21

Dale al play para escucharlo
http://zamoratravelpodcast.com/wp-content/uploads/2019/05/al-alba-en-carbajales.mp3

# Sinopsis del episodio:

David llega a Carbajales de Alba para encontrarse por sorpresa a una conocida suya, pero de Madrid... ¡El mundo es un pañuelo! Es lo que debió pensar Pilar al verlo por su pueblo...

Así pues, con una perfecta guía, nuestro urbanita favorito visita la feria del sector ovino en este municipio, que data del siglo XIX, para conocer de primera mano a los sementales de la Raza Castellana.

Tomás, un amigo que ya conocimos en el anterior episodio cuando a David le dió por conocer más sobre el maravilloso mundo del pastoreo trashumante, le enseña las características de los animales de la feria.

Y es que, el sector ovino es una actividad profesional muy extendida en la provincia de Zamora, siendo referente en España. Muchas son las personas que hablan de la calidad genética que aportan los carneros para que las siguientes generaciones de ovejas sigan siendo animales muy productivos, gastronómicamente hablando. Un bien preciado en la producción dedicada a la IGP del Lechazo de Castilla y León.

Desde luego, para los que lo desconocemos, es todo un descubrimiento poder diferenciar la morfología de estos animales.

La nota gastronómica de hoy se la lleva el Pan de Carbajales. Con un sabor muy especial y digno de muchos paladares que lo han disfrutado generaciones y generaciones. Pero como "con algo hay que llenarlo", la unión con el queso de oveja de la tierra, hace las delicias del viajero madrileño. ¡Buen provecho, David!

Pero nada mejor que deleitarse con el queso, mientras que aprendes cómo se fabrica y por qué tiene un sabor tan especial. Algo que los productores del Queso Zamorano le cuentan a un urbanita con la "panza" bien llena 😉

Hay algo muy especial en los Trajes Carbajalinos que atrae la atención de David. Lo cierto es que la dedicación y el nivel de detalle en los bordados son de un gusto exquisito y hacen lucir de manera muy elegante a las mujeres, que lo llevan con mucho orgullo, durante la jornada festiva en la localidad. Además, de ser un magnífico traje, ha sido influyente en el ámbito internacional para diseñadores de moda.

Sin duda, una visita muy interesante donde nuestro protagonista ha disfrutado de muchas sorpresas en un lugar con encanto particular.

Descubre quien ha ayudado a crear este episodio
¡Comparte el episodio!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Capítulo Anterior 20. Por la Raya en tierra de Aliste Capítulo Siguiente 22. Los Arribes y las mil bodegas de Fermoselle

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Facebook Twitter
Capítulos | Créditos | Agradecimientos
Aviso legal | Política de cookies
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas, funcionales propias y de terceros si continúas navegando. Puedes leer la Política de Cookies antes de aceptarlas.AceptarCancelar